Ayuda Humanitaria

Comité Humanitario desde la izquierda: Carolina Santamaría, Clemencia de la Espriella, Chiquinquirá Blandón y Mónica Rico.

 

Contacta Ayuda Humanitaria 





    El Comité́ Humanitario EMDR Colombia, hace parte de la Asociación EMDR de Colombia, a través del cual se desarrolla su planeación estratégica y operativa, y se coordina la Red Nacional De Voluntarios Entrenados en EMDR, con el fin de proveer alivio Psico-somato- emocional al sufrimiento humano, mediante la terapia EMDR y los protocolos desarrollados y aprobados a nivel mundial, desensibilizando y reprocesando memorias de circunstancias adversas de vida y eventos críticos en víctimas del conflicto armado y población vulnerable; así́ como para mitigar el impacto de la experiencia generadora de trauma reduciendo frecuencia e intensidad de activación del sistema vagal dorsal de acuerdo con la teoría polivagal de E. Porges, interviniendo síntomas somáticos, cognitivos y emocionales también causados por emergencias de gran magnitud que afecten grupos poblacionales.

     

    El Comité Humanitario EMDR Colombia, está comprometido por su naturaleza a promover en sus acciones, la observancia de los principios fundamentales de la Carta Humanitaria publicada por el proyecto Esfera (2004) y citada por la Organización Mundial de la Salud en acción sanitaria en crisis humanitarias; la cual enuncia los principios centrales por los que se rige la acción humanitaria y reafirma el derecho de las poblaciones afectadas por los desastres, sean naturales o causados por el hombre (incluidos los conflictos armados), a recibir protección y asistencia. Además porque comparte las convicciones de la carta: “La primera que se deben tomar todas las medidas posibles para aliviar el sufrimiento humano producido por calamidades y conflictos; y  la segunda, que las personas afectadas en los casos de desastre tienen derecho a vivir con dignidad y por lo tanto tienen derecho a recibir asistencia humanitaria”. De igual  forma el Comité Humanitario EMDR Colombia respeta en todo momento la normatividad vigente nacional que expiden los ministerios y entidades del estado que regulan la  Ayuda Humanitaria en Emergencias y la  Salud Pública.

     

    VISIÓN

    Constituirse como un actor humanitario de relevancia en Colombia y de referencia en  Iberoamérica, gestionando la labor humanitaria a través de la coordinación de la Red nacional de voluntarios entrenados en EMDR.

     

    MISIÓN

    Contribuir a aliviar el sufrimiento humano en el territorio colombiano, mediante la coordinación de jornadas humanitarias  y aplicación de los protocolos EMDR.

     

    VALORES

    Este comité se constituye con fines humanitarios, razón por la cual los valores que promueve su quehacer son:

    -Servicio desinteresado                    -Compromiso

    -Sensibilidad social                           -Cuidado de equipo

    -Solidaridad                                       -Práctica Profesional responsable

     

    El comité Humanitario EMDR Colombia,  desarrollará acciones humanitarias en las siguientes líneas de acción:

    1. Soporte Humanitario a Población Vulnerable
    2. Atención Humanitaria a Víctimas del Conflicto
    3. Prevención Humanitaria Temprana a sobrevivientes de desastres de gran magnitud

     

    El desarrollo de cada línea de acción exige un planeamiento, aprobación por la Junta,  un perfil de voluntarios,  la estructuración de procesos e incluso capacitación específica en protocolos EMDR pertinentes.

    El Comité Humanitario EMDR Colombia se estructura  para facilitar su coordinación y  la acción humanitaria a nivel nacional de la siguiente manera:

     

    • Comité de Coordinación, por postulación y votación en Junta administrativa, que convoca, gestiona, dirige, coordina, supervisa y consolida resultados de las acciones humanitarias a nivel nacional.
    • Sub comités de procesos que desarrollan y ponen en marcha los procesos planificados en el comité de coordinación. Estos subcomités estarán en cabeza de alguno de los integrantes del comité de coordinación, haciendo equipo con voluntarios de la Red entrenados que deseen integrar los subcomités.
    • Red nacional de voluntarios entrenados en EMDR, que voluntariamente se inscriban para apoyar las acciones humanitarias.

    Para hacer parte del comité humanitario de la asociación EMDR Colombia, el voluntario tendrá que cumplir con los siguientes requisitos:

    1. Haber completado el ciclo de entrenamiento básico en la terapia EMDR.
    2. Estar afiliado a la asociación EMDR Colombia.
    3. Mantener vigente el pago de la anualidad estipulado por la Asociación.
    4. Según la línea de acción a la que quiera apoyar, deberá también tener créditos formativos en protocolos específicos.
    5. Presentar actualizados sus compromisos de seguridad social para la realización de acciones humanitarias fuera de su lugar habitual de trabajo.
    6. Identificarse y manifestar objetivamente los valores que rigen el comité.