Las organizaciones que actualmente reconocen la Terapia EMDR como un abordaje con evidencia empírica en los EEUU y otras partes del mundo son:

[trx_title]

La Organización Mundial de la Salud

[/trx_title]

La Organización Mundial de la Salud ha reconocido y recomendado la terapia EMDR para el tratamiento de adultos y niños con trastorno de estrés postraumático (TEPT).

[trx_title]

SAMHSA

[/trx_title]

En el año 2011, The Substance Abuse and Mental Health Services Administration (SAMHSA), agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos del gobierno de los Estados Unidos, que dirigió los esfuerzos de salud pública para promover la salud mental de la Nación y su Registro Nacional de Programas y Prácticas (NREPP) Basadas en la Evidencia -base de datos que muestra todas las intervenciones que han cumplido con los requisitos de NREPP y se han evaluado y clasificado por su Calidad de la Investigación como prácticas basadas en la evidencia empírica y científica- otorgó al EMDR la aprobación como un abordaje terapéutico con evidencia para tratar:

  • Los síntomas de TEPT
  • Los síntomas de ansiedad
  • Los síntomas de depresión
  • El funcionamiento global de la salud mental

Vale resaltar que el proceso de aceptación por parte de SAMSHA’S es muy exigente dado que realiza revisiones exhaustivas a cada una de las investigaciones que se han hecho sobre los diferentes abordajes terapéuticos para determinar su calidad y objetividad por lo que esta aprobación es altamente significativa para cualquier modelo terapéutico.

[trx_title]

Asociación Americana de Psiquiatría

[/trx_title]

La Asociación Americana de Psiquiatría en el año 2004, en su “Guía Práctica para el Tratamiento de los Pacientes con Trastorno por Estrés Agudo y Trastorno por Estrés Postraumático” reconoce y recomienda el EMDR como un tratamiento eficaz para el trauma.

[trx_title]

Departamento de Asuntos para los Veteranos y el Departamento de Defensa de los EEUU

[/trx_title]

El Departamento de Asuntos para los Veteranos y el Departamento de Defensa de los EEUU en el año 2012, en su “Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Estrés Post-Traumático”, clasifica el EMDR en la categoría “A” de las psicoterapias más eficaces para el tratamiento del Trastorno de Estrés Postraumático.

[trx_title]

Asociación Psicológica Americana APA

[/trx_title]

En el año 2009 La División 56 de la Asociación de Psicología Americana (APA), le otorga a la Dra. Francine Shapiro (creadora de la terapia EMDR) el “Premio por Contribuciones Excepcionales a la Práctica en la Psicología del Trauma” (Award for Outstanding Contributions to Practice in Trauma Psychology). Este premio reconoce las contribuciones trascendentales en la práctica de la psicología y se otorga por el desarrollo de una intervención altamente efectiva, por la contribución a la práctica o a la teoría, o por un cuerpo de trabajo substancial en el campo de la práctica de la psicología del trauma. Más Información

[trx_title type=»2″]

Reconocimientos Recientes

[/trx_title]

En el curso para Personal de Operaciones de Paz y Trabajadores de Ayuda Humanitaria de las Naciones Unidas (ONU) desarrollado por UNITAR (United Nations Institute for Training and Research), la Universidad de Worcester (UK), EMDR Europa y Forum for Health, en la sección llamada EMDR Psychological Second Aid, los dos únicos protocolos que se enseñan, son el Protocolo Grupal e Integrativo con Terapia EMDR (EMDR-IGTP) con el Abrazo de la Mariposa para estimulación bilateral, y el Protocolo para Incidentes Críticos Recientes (EMDR-PRECI), nacidos en Latinoamérica (México).